Frase etica

Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir. Fernando Savater

martes, 10 de julio de 2012

Los valores: ambitos de decision personal y social

La educación pretende aportar herramientas para la vida del ser humano que sean útiles a nuestra sociedad para ello es necesario promover los valores y con ello promover una adecuada convivencia entre las personas y por ende una mejor sociedad, pero los valores se han ido cambiando y desapareciendo a lo largo de la historia es necesario saber a que se deben estos cambios que se originan en las distintas épocas de nuestra vida. No es posible que existan cambios tan fuertes que perjudiquen no solo a una sola persona si no a una sociedad completa.
Los valores en la vida del ser humano a veces no se llegan a entender ya que cada quien le da su lugar a cada valor pero antes que nada no importa si los conocemos, si no que los llevemos acabo ya que esto beneficiara a nuestra comunidad y nuestra vida cotidiana, por que juegan un rol importante ya que hasta cierto punto son las normas de la conducta de cada persona para poder convivir con la comunidad o con las personas que nos rodean y que los tenemos que tener presentes para no perjudicar a nadie.
Sin olvidar que los valores son los que forman parte de las acciones que llevamos acabo fuera y dentro de la sociedad y que ellos mismo serán una guía por el camino correcto así que la tarea de las personas es reforzar y transmitir a todas las personas que nos rodea para llevarlo acabo y así poder ser una mejor persona y un mejor país, por que todo depende de como tengamos los valores presentes para ser una mejor sociedad justa y equitativa donde exista igualdad y los derechos para todos los seres humanos.
Al investigar acerca de este tema que sin duda es importante conocerlo encontré que Sylvia Schmelkes una autora interesada en la importancia que deben tener los valores en la educación del país, por ello ella expone que la educación se ha centrado en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo cognitivo de los alumnos ya que se ha dejado rezagado el plan moral, lo ético y lo humano, estoy de acuerdo ya que lo único que hacemos la mayoría de los docentes es centrarnos en los contenidos que daremos pero dejamos a un lado lo moral parte importante de los niños en esta sociedad, unas alternativas que daría para poder tener un mejor avance seria que manejáramos programas educativos con temas acerca de los valores humanos y que al igual trabajáramos entrevistas, encuestas y les pudiéramos mostrar imágenes y videos todo acerca de la importancia de los valores y con esto darles a conocer a las demás personas el papel que juegan los valores en la sociedad ya que ellos son los que cambiaran a las personas y así llegaremos a ser un mejor mundo.

La etica y oportunidades de negocios

La etica y su objetivo

La moral

La etica

La etica


La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.

miércoles, 4 de julio de 2012

Etica Profesional

La idea de ética profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daños a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce. Así, algunos de los elementos comunes a la ética profesional son por ejemplo el principio de solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad. Todos estos principios, y otros, están establecidos a modo de asegurar que un profesional  desempeñe su actividad coherente y sensatamente.