Frase etica

Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir. Fernando Savater

miércoles, 8 de agosto de 2012

Catalogo de servicios

ASESORÍA CONTABLE, FISCAL Y EMPRESARIAL

Ofrecemos a personas físicas y morales la orientación necesaria para cumplir en tiempo y forma las obligaciones fiscales y empresariales, brindándole la tranquilidad y estabilidad que requiere para seguir creciendo.

 Personas Morales:
Sociedades mercantiles
Sociaciones civiles
Personas física:
Régimen general de ley
Régimen intermedio
Pequeños contribuyentes
Servicios profesionales
Arrendamiento
Salarios
Honorarios asimilables

AUDITORIAS

Ofrecemos auditorías en los siguientes rubros:

Administrativa:
Sipred
Financiera:
Estados financieros

Fiscal:
Dictamen obligatorio
Dictamen voluntario

TRÁMITES IMSS
Altas y bajas patronales
Altas, modificaciones, y bajas de trabajadores
Pago sua
Cancelación de requerimientos
Firma digital

TRÁMITES INFONAVIT
Aclaraciones de puntos acumulados
Consultas para trámite de vivienda
Cancelación de requerimientos
Convenio de pagos

martes, 7 de agosto de 2012

Dilemas Morales


1.- Imagina que estás preparando una exposición y te surge la oportunidad de utilizar una copia con uno de los miembros del tribunal. ¿Lo harías o no? En el caso de utilizarlo, ¿cómo justificarías moralmente tu decisión? ¿Argumentarías que eso es una costumbre porque muchas personas utilizan copias, y que, por lo tanto, ese hecho es algo natural? ¿O te arriesgarías a no aprobar y a seguir con tu conciencia tranquila por no haber perjudicado a los demás opositores? ¿Qué consideras más importante: tu bienestar económico personal o la satisfacción con respecto a tu conciencia moral?

Muchas de las veces se nos hace fácil copiar cualquier trabajo y presentarlo, como nuestro; pero en realidad nos engañamos uno mismo, y claro no es correcto; y por consecuencia llega el momento de la conciencia, de que te sientes mal por haberlo hecho. Pero tratamos de redimirlo poniéndole el mayor esfuerzo para el siguiente.

2.- Imagina que, durante mucho tiempo, llevas saliendo como pareja con un chico o una chica. Un día conoces a otra persona y te enamoras de ella (lo que se dice un flechazo). Sabes que tu novio/a está totalmente enamorado/a de ti, y que romper con la relación puede provocarle graves trastornos, ya que él/ella tiene tendencia a la depresión. Además, se trata de una persona tímida que ha desarrollado una gran dependencia afectiva y social hacia ti, con lo cual tu abandono la colocaría en una situación crítica.

La persona de la que te has enamorado recientemente te ha correspondido, pero ahora te pide que dejes a tu antigua pareja para salir con ella.

Se te plantean simultáneamente varios conflictos:

¿Debes hacer caso sólo a tus sentimientos e irte con esa segunda persona, aunque la conozcas poco y no sepas si la relación va a funcionar?
No.

¿Debes quedarte con tu antigua pareja para no provocarle daño y seguir manteniendo una relación de afecto y amistad, esperando que el amor vuelva a aparecer, e hiriendo en sus sentimientos a la segunda?
No.

¿Debes convencer a esta última de que debes mantener relaciones secretas antes de comprometerte definitivamente y romper con tu primera pareja?
No.

¿Debes decir la verdad a tu primera pareja aunque eso le provoque una depresión?
Si, por que no se debe estar con esa persona solo por una enfermedad.

¿Debes hablar con las dos para comunicarles que estás hecho un lío y qué prefieres esperar antes de tomar una decisión al respecto, aunque corras el riesgo de que ambas te abandonen?
Si, para que ambos conozcan la situación, y tomar un tiempo para poner en clara las ideas.


3.- Imagina que eres ciudadano de un Estado de EE. UU. (Texas, por ejemplo) donde la pena de muerte es legal (tú estás, sin embargo, en contra de ella) y que te toca ser miembro de un jurado, lo que en aquel país representa una obligación y un deber.
¿Aceptarías participar en dicho jurado para juzgar a una persona por asesinato, quien, en el caso de ser declarada culpable, podría ser condenada a la cámara de gas, o te declararías incompetente, negándote a participar en el jurado -aun a costa de sufrir sanciones o castigos a causa de esa negativa- por considerar que tú estás totalmente en contra de la aplicación de la pena de muerte, incluso en el caso de los culpables por asesinato?
¿Justificarías tu participación, argumentando que es deber de todo ciudadano participar en la administración de la justicia y que, por tanto, tú no haces más que cumplir con tu deber social y legal, o no?
Me declararía incompetente, ante la situación porque no estoy a favor de la pena de muerte, y además no somos quienes para quitar la vida.

4.- Imagínate que buscas trabajo en una empresa, caracterizada por sus prejuicios sociales acerca de la forma de vestir y de comportarse públicamente de sus empleados. Tú eres una persona poco convencional en esos aspectos, y por ello sientes temor de que puedan rechazar tu solicitud de trabajo a causa de tu forma de ser y de comportarte. Desde un punto de vista profesional, sin embargo, ese trabajo te interesa muchísimo por cuanto siempre has deseado desempeñar un puesto de tales características. Sabes que entre tus competidores a alcanzar ese trabajo ninguno de ellos está tan preparado profesionalmente como tú, aunque –eso sí– son más tradicionales en sus gustos y costumbres.

¿Cambiarías de forma de ser y comportarte públicamente con tal de alcanzar ese trabajo? ¿O lo rechazarías y buscarías otro donde no te obligasen a vestir y a vivir de determinada manera, aun a riesgo de no encontrar un puesto de trabajo o de tener que emplearte en algo que te gusta menos?
Si cambiaria la forma de ser y de comportamiento.

En este último caso, ¿qué sería más importante para ti: tus ideas o la seguridad laboral? ¿Por qué?
La seguridad laboral, porque es la que nos da estabilidad económica, pero aun así sin perder tu ideas.

5.- ¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- es malo, y por tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita? ¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?
No le daría la limosna, pero si le invitaría algo de comer.  Ambas decisiones serian inmorales, porque en una se fomentaría el vicio, y la otra por no tener compasión en ayudar.

Etica y su relacion con la conducta empresarial

jueves, 2 de agosto de 2012

Los Valores en las Organizaciones

Diplomado

Diplomado Integral Fiscal Contable
Modulo Etica
Expositor: CP Jesus Arias Gomez
Temas:
Etica
  • Concepto Ética
  • Concepto Ética Profesional
  • Objetos de la Ética
  • La sociedad actual y la ética
  • La sociedad y el empresario contemporaneo
  • La Ética: camino hacia el éxito
  • Base del éxito profesional
  • Aplicabilidad de la Ética
Código de Ética profesional
Estatutos
Reglamento para la Certificacion Profesional de los Contados
Norma de Educación Profesional Continua
Ley del Mercado de Valores



Etica
Concepto de Ética
Del griego: “ethos”: carácter, costumbre.
Normas y mandatos de conducta y criterios de valoración según los cuales ciertas acciones particulares se aprueban como dignas de encomio e inclusive se prescriben como obligatorias y otras se prohíben como rechazables. De conformidad con tales acciones, el hombre mismo y sus acciones se valoran como buenos o malos.

Concepto de Ética Profesional
Ciencia de las leyes que rigen los actos del profesional en cuanto a tal, así como el arte de aplicarlas convenientemente a las distintas circunstancias de su vida. Es decir, se refiere a los actos del hombre que es profesionista.

Objetos de la Ética
a)Material: Los actos humanos producto de la voluntad.
b)Formal : Aspecto o punto de vista bajo el cual se trata el objeto material; la moralidad de los actos humanos.
La sociedad actual y la ética
La sociedad en la actualidad es compulsiva, permisiva, impersonal y anárquica; se ha olvidado de cómo es el hombre, su comportamiento ético y su autonomía moral.
Existe claro predominio del “hacer” cosas; grandes realizaciones objetivas con demérito de su interior, del “ser” un hombre libre y consiente.
La sociedad y el empresario contemporaneo
La sociedad actual es tecnológica, pero se está tornando en tecnocrática, es decir, que la técnica se adueña poco a poco del hombre en lugar de que estuviera al servicio de él y por ello queda supeditado a la técnica.
La Ética: camino hacia el éxito
  Para lograr el éxito en la profesión se requiere andar el camino y la llegada a su destino puede tener dos enfoques:
1)Como espacio que nos separa del objetivo deseado y por consiguiente con la representación de un problema.
2)Como impulso que conduce a ese fin, proporcionándonos satisfacción y fortaleza para soportar toda prueba, especialmente en momentos difíciles.
Bases del éxito profesional
1)Conocimientos técnicos y científicos de su disciplina.
2)Virtudes o valores morales que lo acrediten ante la sociedad como persona digna de confianza.
Aplicabilidad de la Ética
Existen dos vertientes de aplicación:
1)La interna: Equivale al comportamiento entre colegas y con los clientes, cuya práctica nos lleva al perfeccionamiento de nuestros códigos de conducta.
2)La externa: que es lo que hará que la profesión sea socialmente apreciada.
No debe atender a:
Evasores de impuestos
Contrabandistas
Lavadores de dinero
A quienes tengan practicas comerciales deshonestas
Traficantes de influencias
Sobornadores
A quienes compren fallos favorables

Código de Ética profesional
Un código de ética profesional no sólo sirve de guía a la acción moral, también mediante él, la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad de servirla con lealtad y diligencia y de respetarse a si misma y no sólo cumplir con lealtad al patrocinador de servicios.





Analisis de la entrevista AMLO


Análisis ético y de doble moral: “Tercer Grado: Entrevista Andrés Manuel López Obrador (Coalición Movimiento Progresista)”

Nombre de los Participantes:

Leopoldo Gómez

Víctor Trujillo

Carlos Loret de Mola

Denisse Maerker

Adela Micha

Carlos Marín

Ciro G. Leyva

Joaquín López Doriga

Andrés Manuel López Obrador



Nombre de los personajes comentados:

Felipe Calderón

Enrique Peña Nieto

Movimiento Yo soy #132

Mancera

Quadri

Josefina López

Diego Fernández

Bejarano

Ponce

Montiel

Salinas de Gortari

Adolfo Helmun

Bonini



Análisis:

El candidato a la presidente le señor Andrés Manuel López Obrador,  se presento de una manera de confianza y sin nervios, fue muy claro en su idealismo.
No modifico la postura ante lo que él ha estado proponiendo durante su campaña a los ciudadanos. Se dirigió de forma trasparente hacia todos y diciendo lo que se observa hacia la televisora. Respondió a los planteamientos, fue claro y asertivo. Sus propuestas o planes son para beneficio del pueblo y para el pueblo.
A los políticos se les reconoce por la actitud deshonesta que ellos mismos han cultivado. Y a lo que he observado él cree que el tiene siempre la razón.
Realiza señalamientos de que los órganos gubernamentales y del IFE son corruptos, que no funcionan, que falta honestidad.
Mostro poca fortaleza frente a la entrevista lo cual no es común en el. Tiene  un equipo que es corrupto (piden 6 millones de dólares para campana). El en la entrevista menciona que no es rencoroso, ni expresa odio, pero no es así, expresa tanto rencor como odio sobre elecciones pasadas, ya que no acepta que perdió. Realiza señalamientos agresivos demeritando a otros partidos, siendo que proviene de un partido que ha dejado mucho que desear.

Analisis de la entrevista EPN


Análisis ético y de doble moral: “Tercer Grado: Entrevista Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM)”

Nombre de los Participantes:

Leopoldo Gómez

Víctor Trujillo

Carlos Loret de Mola

Denisse Maerker

Adela Micha

Carlos Marín

Ciro G. Leyva

Joaquín López Doriga

Enrique Peña Nieto



Nombre de los personajes comentados:

Nuevo PRI: Los gobernadores de Campeche, Veracruz (Javier Duarte), Chihuahua (Cesar Duarte), Quintana Roo (Roberto Borge).

Tomas Yarrinton Ruvalcaba

Carlos Salinas

Vicente Fox

Luis Ernesto Zedillo

Gabriel Quadri

Elba Esther Gordillo

Jorge Hank Rhon

Andrés Manuel López Obrador

Arturo Montiel

Carlos Romero Deschamps

Análisis:

El candidato del PRI Enrique Peña Nieto se pudo observar que tenía confianza en la forma de responder a los cuestionamientos, pero a lo que oí, ay contrariedad en mucho de los temas que llegaron a tocarse en la entrevista en términos éticos, ya que los cuestionamiento sobre hechos ilícitos que actualmente está en la sociedad por los ex gobernadores de Tamaulipas y demás de otros estados y casos que se han suscitados y que forman parte del partido, no hace nada, ni realizas un juicio a estas personas involucradas, nos dice, que los responsables deben responder individualmente a las acusaciones y que les aplique toda la fuerza de ley, cuando se ha visto que no es así (caso Arturo Montiel y otros) conociendo que ellos han generado la situación en la que está el país y que en México la pobreza a aumentado, desde mi punto de vista seria la doble moral.


También nos menciona que tiene una relación de respeto y cordialidad con Carlos Salinas y Arturo Montiel, ¿Cómo es que lo puede tener? Sabiendo que han obtenido las riquezas que posen a costa de las personas que realmente lo necesitan. Conociendo que son  participes en actos ilícitos, que además protege, y desde mi punto de vista, opinión es una falta gran de valores, no solo para uno  sino para todo  el país, quienes somos los perjudicados por su falta de ética moral, pues todos nosotros.

martes, 10 de julio de 2012

Los valores: ambitos de decision personal y social

La educación pretende aportar herramientas para la vida del ser humano que sean útiles a nuestra sociedad para ello es necesario promover los valores y con ello promover una adecuada convivencia entre las personas y por ende una mejor sociedad, pero los valores se han ido cambiando y desapareciendo a lo largo de la historia es necesario saber a que se deben estos cambios que se originan en las distintas épocas de nuestra vida. No es posible que existan cambios tan fuertes que perjudiquen no solo a una sola persona si no a una sociedad completa.
Los valores en la vida del ser humano a veces no se llegan a entender ya que cada quien le da su lugar a cada valor pero antes que nada no importa si los conocemos, si no que los llevemos acabo ya que esto beneficiara a nuestra comunidad y nuestra vida cotidiana, por que juegan un rol importante ya que hasta cierto punto son las normas de la conducta de cada persona para poder convivir con la comunidad o con las personas que nos rodean y que los tenemos que tener presentes para no perjudicar a nadie.
Sin olvidar que los valores son los que forman parte de las acciones que llevamos acabo fuera y dentro de la sociedad y que ellos mismo serán una guía por el camino correcto así que la tarea de las personas es reforzar y transmitir a todas las personas que nos rodea para llevarlo acabo y así poder ser una mejor persona y un mejor país, por que todo depende de como tengamos los valores presentes para ser una mejor sociedad justa y equitativa donde exista igualdad y los derechos para todos los seres humanos.
Al investigar acerca de este tema que sin duda es importante conocerlo encontré que Sylvia Schmelkes una autora interesada en la importancia que deben tener los valores en la educación del país, por ello ella expone que la educación se ha centrado en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo cognitivo de los alumnos ya que se ha dejado rezagado el plan moral, lo ético y lo humano, estoy de acuerdo ya que lo único que hacemos la mayoría de los docentes es centrarnos en los contenidos que daremos pero dejamos a un lado lo moral parte importante de los niños en esta sociedad, unas alternativas que daría para poder tener un mejor avance seria que manejáramos programas educativos con temas acerca de los valores humanos y que al igual trabajáramos entrevistas, encuestas y les pudiéramos mostrar imágenes y videos todo acerca de la importancia de los valores y con esto darles a conocer a las demás personas el papel que juegan los valores en la sociedad ya que ellos son los que cambiaran a las personas y así llegaremos a ser un mejor mundo.

La etica y oportunidades de negocios

La etica y su objetivo

La moral

La etica

La etica


La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.

miércoles, 4 de julio de 2012

Etica Profesional

La idea de ética profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daños a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce. Así, algunos de los elementos comunes a la ética profesional son por ejemplo el principio de solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad. Todos estos principios, y otros, están establecidos a modo de asegurar que un profesional  desempeñe su actividad coherente y sensatamente.